Si bien los orígenes del balonmano son ambiguos, los alemanes pueden atribuirse su creación y su impulso en Europa y todo el mundo, aunque el handball varió mucho desde sus inicios.
Redacción de textos y contenidos de Felipe L.
Entrenador en escuela de balonmano
Última revisión en
Historia y origen del balonmano
Orígenes del balonmano
La historia del handball es por muchos atribuida desde sus orígenes a la antigua Grecia. Para esta teoría, se considera al balonmano como un juego en el cual el balón no debía tocar el suelo. Se lo conocía como “juego de Urania”. También existen coincidencias con el Harpastum, un juego de entrenamiento militar romano practicado por los reclutas y legionarios romanos destacados en Britania en el año 43.
En tanto, durante la Edad Media también se puede encontrar un antecesor de lo que hoy en día se conoce como balonmano. Se trataba del denominado “juego de la pelota” o “primer juego del verano”, y se trataba de atrapar la pelota en pleno vuelo de un modo muy similar a como hacen los jugadores de balonmano actual.
Sin embargo, es oficialmente reconocido como un deporte que vio sus comienzos hacia fines del siglo XIX o incluso en el primer cuarto del siglo XX.
Balonmano en la era moderna
El primer hito del handball moderno se puede remontar al año 1892 y puede ser atribuido a Konrad Koch, un profesor de educación física que creó el «Raffballspied«, un juego que contaba con una similitud muy próxima al actual balonmano. También por aquel tiempo, existía en Checoslovaquia un deporte con balón practicado en los colegios, disputado entre equipos de siete jugadores. Se lo denominaba «Hazena«.
El deportista olímpico Holger Nielsen se puede considerar como otro precursor del handball moderno. Nielsen, solía competir en disciplinas como tiro y esgrima, siendo consagrado con tres medallas en los primeros juegos de la era moderna en 1896 en Atenas, creó en 1898 un juego que consistía en conseguir goles, incrustando balones con las manos en arcos similares a los que se usan para el fútbol.
Max Heiser y Karl Schelenz, padres del balonmano
Sin embargo, la creación de las bases del balonmano moderno es atribuída al alemán Max Heiser. Heiser, quien era un profesor de educación física radicado en Berlín, promovió entre sus alumnas un juego que se llamó «Torball«, en el año 1907. Dos años más tarde, fue otro alemán, Karl Schelenz, quien lo rebautizó como “Hanball» y es para muchos considerado el padre de este deporte. Fue desde sus orígenes considerado como una versión más inspirada en el fútbol y que se fue modificando con el correr de los años.
El origen de su nombre es, en esencia, similar a muchos otros por combinar nombres. En este caso, al igual que el “football”, que se forma tras unir las palabras “foot” (pie en inglés) y “ball” (bola en inglés), en este caso Schelenz rebautizó con la palabra “han”, derivada del “hand”, que significa mano en inglés.
Tras finalizada la Primera Guerra Mundial (1914-1918), una época en la cual se crearon muchos deportes practicados en todo el mundo en la actualidad, muchos entrenadores europeos requerían que sus alumnos adoptaran entrenamientos durante las temporadas de invierno, pero que no fuesen tan rudos como el rugby o el fútbol. Fue entonces que, en 1917 Heiser y Schelenz, junto a otro alemán, Erich Konigh, fijaron las bases y reglamentos de lo que en la actualidad se conoce como handball, aunque seguía contando con una particularidad, que era en cuanto a las dimensiones del campo de juego, similares a las de una cancha de fútbol.
Fue hace relativamente poco tiempo, en 1926, cuando se oficializaron las reglas oficiales del handball a nivel internacional. Dos años después se creó la Federación Internacional Amateur de Handball, fundada en aquel entonces por 11 países. Dicha entidad pasó a denominarse, en 1946, como la vigente Federación Internacional de Handball (IHF), fundada en Suecia.
A nivel masivo, el handball en su versión de 11 jugadores, en un terreno similar al de fútbol, dio su primer encuentro ante los ojos del mundo en los Juegos Olímpicos de 1936, en Berlín. El país anfitrión, Alemania, se alzó con la victoria en aquella edición, entre seis equipos participantes.
Sin embargo, considerando el frío que sufrieron los jugadores en aquella edición, se decidió adaptar a este deporte en un ambiente cerrado y con menor cantidad de jugadores, llegando la actual, de siete integrantes por equipo. Dos años después de los JJOO de Berlín se realizó el primer campeonato mundial de balonmano, con esa variante. En el mismo participaron cuatro países: Alemania, Suecia, Dinamarca y Austria. El equipo consagrado en esta primera edición del campeonato fue la Selección de Alemania.
Desde aquel entonces, ambas modalidades coexistieron, hasta el año 1958. No obstante, en 1965 el Comité Olímpico Internacional aprobó la modalidad de interior para que se practicara en los Juegos Olímpicos, bajo el nombre de handball (adaptado a balonmano para los hispanoparlantes), y fue en los Juegos Olímpicos de 1972 que el balonmano se disputó en su variante de siete jugadores por equipo, consagrándose como la versión definitiva del handball.
En esta edición del certamen olímpico, sólo se practicó en su modalidad masculina. La versión femenina se apareció en los Juegos Olímpicos siguientes, los de Montreal, en el año 1976. En aquella oportunidad fue la Unión Soviética la nación que se alzó con la victoria máxima.
Esa versión no fue la primera gran competición de handball femenino en la historia, ya que en 1957 se realizó el primer campeonato mundial de balonmano femenino. organizado lo que en aquel entonces se conocía como Yugoslavia. En total fueron nueve las selecciones que participaron de aquel campeonato y fue el por aquel momento denominado Checoslovaquia el ganador del certamen.
Si bien el balonmano aún no ha conseguido ganar tanta popularidad en todo el mundo como lo hizo en los países escandinavos, a lo largo de las últimas décadas este deporte se desarrolló considerablemente y actualmente se practica de manera oficial en América, gran parte de Europa, África y Asia.
Entonces, ¿Quién invento el balonmano?
Max Heiser y Karl Schelenz son los padres del balonmano moderno. Sin embargo, fue Schelenz quien dio el nombre y creó las reglas definitivas, por lo cual sería él el creador oficial.
Concluimos
El balonmano es un deporte inspirado mayoritariamente en el fútbol, que sufrió diversos cambios a lo largo de su historia, popular en países escandinavos pero que no para de crecer en todo el mundo.