¿Qué es la escalada artificial?

La escalada artificial consiste en utilizar métodos de ascenso asistidos, que se diferencian de la escalada tradicional o al natural, particularmente para sostener al escalador. Suele ser equipamiento adicional que contribuye con facilitar la escalada, brindando mejor soporte y seguridad ante una eventual caída.


Redacción de contenidos de Raquel D.
Alpinista / Escaladora
Último vistazo en

¿Qué es la escalada artificial?

La escalada artificial consiste en utilizar equipamiento adicional al momento del ascenso para ofrecer mejor soporte, ya sea para mayor seguridad o para descanso parcial. De igual forma, es de utilidad para sobreponerse o sobrepasar obstáculos que se vuelven muy dificultosos.

Las primeras escaladas artificiales se dieron en los Alpes, donde existen zonas que en otras épocas se consideraban imposibles de escalar sin utilizar un equipamiento que permita asistir a los escaladores. Pero no era considerado justo que este equipamiento sirviera para facilitar el ascenso, sino solo como método de descanso parcial. 

Equipamiento en escalada artificial

Estos son los elementos básicos que deben conformar el equipamiento para la escalada artificial:

El pitón

Es el elemento fundamental para escalar ya que se usan para clavarse en la superficie rocosa. Generalmente se utilizan para clavarse en grietas de escalada libre, donde no se pueda ubicar material de escalada libre. Los hay de distintos tamaños, cada cual destinado a superficies diferentes.

El doble perchero

Sirve para cargar todo el material de escalada, desde la protección hasta los mosquetones y los cordinos. Se suele llevar sobre el pecho, para brindar mayor comodidad de desplazamiento al escalador.

Las guindolas

Indispensables para lograr un buen descanso. Son sillas de tela que sirven para apollarse y relajar los músculos. Es indispensable que estén siempre sujetas a los principales puntos de seguridad.

Rock Empire Guindola Ligera Ledge Light
  • Tamaño: Uni
  • Material: Nylon / poliamida y poliéster
  • Max. peso de la carga: 200 kg
  • PESO: 221 g

Los petates

Son mochilas adaptadas para este tipo de actividad, ya que gracias a su particular material de confección, resisten diversos tipos de superficie y arrastres bruscos. Esto, claro está, dependiendo que marca elegir.

Los guantes

Son indispensables para cualquier tipo de escalada, tanto para el movimiento propio del ascenso como para lograr mayor adherencia para el movimiento del equipamiento.

Daisy chain

Es una cinta de tela sumamente resistente, que cumple la función de brindar apoyo y sujeción al escalador en seguros flotantes.

El fifí

Es un gancho de metal cuya función consiste en el anclaje y desanclaje del escalador.

Estribos

Este elemento del equipamiento es una escalerilla que sirve para el progreso de la escalada sobre paredes. Suelen tener entre 5 y 7 escalones y están hechos de tela gruesa sumamente resistente.

Martillo

No es de uso obligatorio pero puede resultar muy útil. El martillo sirve para lograr mayor ajuste a los elementos de clavado como un hook o un fifí, o bien para retirar elementos que quedaron sumamente ajustados y resulta dificil retirarlos a mano.

Cómo hacer escalada artificial

Para realizar una escalada de forma artificial es recomendable seguir una serie de pasos, que compartimos a continuación: 

Paso 1: el primer seguro

En primer lugar hay que colocar el primer seguro y testearlo. Es recomendable colocarlo en la ubicación más alta al alcance del escalador. 

escalada artificial 1

Paso 2: colocar el daisy

Se debe colocar el estribo con el mosquetón. Posteriormente, es hora del daisy, que debe colocarse desde el arnés hasta el estribo. 

Paso 3: probar la estabilidad

Es fundamental probar la estabilidad del equipo colocado. Para ello se puede dar un pequeño brinco o tirar con fuerza. 

Paso 4: comenzar a escalar

Ya se puede comenzar a escalar por los peldaños del estribo hasta lograr la posición adecuada para ganchear la fifi en el punto más alto posible. 

escalada artificial 2 1

Paso 5: segundo seguro y estribo

Ya se puede colocar el segundo seguro y luego la cinta exprés. Tras realizar eso, se coloca el segundo estribo y dejamos libre el mosquetón inferior. A dicho estribo se le debe colocar la daisy. 

Paso 6: cargar nuestro peso y testear

Nuevamente se recomienda cargar nuestro peso sobre la daisy y dar unos golpes para testear el segundo seguro. Si no hay movimientos en el equipo, hay que pasar la cuerda por la cinta exprés del estribo anterior para luego pasar al siguiente estribo. 

Paso 7: engancharse con la fifí

Lo siguiente es engancharse con la fifi para luego poder colocar el siguiente seguro. Si estos pasos se realizan de forma adecuada, se prosigue la escalada repitiéndolos.

escalada artificial 3

Para concluir

La escalada artificial es una variante de este deporte que se realiza cuando la superficie no permite un ascenso de forma natural. El equipamiento requerido se utiliza principalmente como método de descanso. Es recomendable seguir una serie de pasos para escalar de forma adecuada.



Hoy, de de , es un gran día para compartir