La escalada deportiva es una variante de la escalada tradicional que no implica tanto riesgo para el escalador pero si aumenta el grado de dificultad.
Redacción de contenidos de Eneko C.
Monitor de escalada deportiva
Último vistazo en
La dinámica de ascenso es muy similar, siendo la diferencia sustancial la superficie, que suele ser más accesible y con paredes que no son demasiado altas. En las mismas, se colocan vías con distintos grados de dificultad, mediante el uso de un equipamiento específico y siguiendo determinados pasos.
Este tipo de escalada puede realizarse tanto en entornos naturales como en rocódromos, que son superficies artificiales ambientadas para este deporte.
Historia de la escalada deportiva
El origen de la escalada deportiva se ubica a fines del siglo pasado, en Francia y Alemania. En concreto, fueron los franceses Patrick Edlinger, Patrick Berhault y Catherine Destivelle y los alemanes Stefan Glowacz, Wolfgang Güllich y Kurt Albert los principales precursores de esta modalidad en los mencionados países.
Pero fue sin dudas el alemán Kurt Albert quien se llevó sin dudas el principal mérito de fomentar este deporte, gracias a la invención del Rotpunkt.
Rotpunkt
El concepto de Rotpunkt o Punto Rojo es un punto de inflexión en este deporte. Kurt Alberto lo creó en 1975. El alemán comenzó a delimitar puntos rojos a lo largo de la vía trazada para escalar. Esto desencadenó un cambio radical en la forma de escalar hasta ese entonces.
Lo más importante hasta el momento era llegar a la cima, no importaba demasiado la forma de hacerlo. El Rotpunkt cambió este concepto, haciendo que los métodos de escalar y los movimientos cobraran mayor importancia.
Escalada deportiva en los Juegos Olímpicos
La escalada deportiva en los Juegos Olímpicos tuvo su primera participación en la última edición, la de Tokio 2020. Se realizó en las dos modalidades, masculina y femenina.
Ambas categorías de dichas olimpiadas se desarrollaron a partir de tres pruebas diferentes: velocidad (speed), bloques (boulding) y dificultad (lead). Para cada una de estas pruebas en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, los deportistas recibieron una puntuación dependiendo del puesto que logró cada uno. En consecuencia, la multiplicación de las tres puntuaciones, correspondiente a cada prueba determinó la clasificación final o combinada.
En cuanto a los competidores, en la últimas olimpiadas en la modalidad masculina la primera edición olímpica de la escalada deportiva la ganó el español Alberto Ginés López, quien se consagró con la medalla de oro. La presea de plata fue para el estadounidense Nathaniel Coleman; mientras que la de bronce se la adjudicó Jakob Schubert, oriundo de Austria. Los otros competidores fueron Tomoa Narasaki (Japón); Mickael Mawem (Francia); Adam Ondra (República Checa); Colin Duffy (Estados Unidos) y Bassa Mawem (Francia).
Por el lado de las mujeres, la eslovaca Janja Garnbret se llevó a casa el oro en Tokio 2020, siendo la medalla de plata para la japonesa Miho Nonaka y el bronce para su compatriota Akiyo Noguchi. En la competición le siguieron en orden de puntaje la polaca Aleksandra Miroslaw; la norteamericana Brooke Raboutou; la francesa Anouck Jaubert; la austriaca Jessica Pilz y la surcoreana Seo Chae-Hyun.
El equipamiento esencial para practicar la escalada deportiva
Es fundamental contar con ciertos materiales para confeccionar un buen equipo que nos permita practicar escalada deportiva de forma adecuada. Entre los principales elementos, podemos destacar los siguientes:
Los pies de gato
Los pies de gato son un elemento básico ya que, al contrario de lo que muchos piensan, lo más importante en este deporte no es el uso de los brazos, sino de las piernas. En ese sentido, la eficiencia que tenga el calzado es muy importante.
Por ende, no es primordial la comodidad, sino que el calzado se pueda ajustar muy bien. De esa forma, se logrará el mejor rendimiento. Asimismo, los pies de gato alcanzan una adherencia notable en las superficies de esta disciplina.
Cuerdas para la escalada deportiva
Para las diversas variantes de escalada o alpinismo hay un estilo de cuerda adecuado. Por supuesto, la deportiva tiene el suyo.
En este caso, se requiere de una cuerda con una dinámica simple, y se llaman así porque se utiliza una sola cuerda. Su confección y homologación se realizan para el uso exclusivo de una sola cuerda al momento de escalar.
El arnés
El arnés es un elemento clave para la escalada deportiva, concretamente en cuanto a la seguridad. No solo sirve para asegurar la integridad del escalador, sino también del material que se requiere para desplazarse.
Para esta modalidad suelen ser bastante simples en cuanto a su portabilidad, ya que no se requieren demasiados materiales.
El asegurador
La función de este elemento es asegurar la cuerda, algo que resulta inviable realizar con las manos. Para esta modalidad de escalada, se suelen utilizar los aseguradores de freno asistido. Esto permite un vínculo automático con la cuerda. Sin embargo, se requiere de cierta técnica para utilizarlo y de esta forma, prevenir algún tipo de accidente.
Otra función de los aseguradores es que son útiles para los descensos.
Las cintas exprés
La cinta exprés se utiliza para colocarlas en los seguros y en ellas pasar las cuerdas. Este procedimiento se realiza a través de dos mosquetones que componen la cinta.
Es indispensable utilizar este elemento ante cada seguro, ya que ante una posible caída nos brindaría mayor seguridad.
El casco de escalada
Un elemento primordial para la seguridad del escalador. Son bastante ligeros pero esenciales, no sólo ante una eventual caída, también ante los frecuentes movimientos que pueden producir golpes con la pared.
El cabo de anclaje
Si bien no es obligatorio ni uno de los materiales indispensables para realizar este deporte, el cabo de anclaje puede ser de suma utilidad en lo que respecta a la seguridad. Esto se debe a que pueden sujetarse a cualquier reunión y el escalador puede permanecer suspendido.
Materiales recomendados para la escalada deportiva
Entre los materiales recomendados para esta actividad podemos destacar llevar una bolsa de magnesio, que sirve para evitar que las manos suden. Suelen portarse en la parte trasera del arnés.
También suele ser útil llevar encima unas gafas de protección, para evitar contacto con elementos extraños que dificulten la visión. Además, los guantes de escalada son sumamente recomendables para esta actividad, por el agarre y la protección que representan, por ejemplo evitando que se quemen las manos ante un desliz involuntario.
Concluimos que…
La escalada deportiva suma popularidad y prestigio a lo largo de los años, siendo ya parte de las Olimpiadas. Resulta una modalidad diferente a la escalada tradicional, reduciendo el riesgo pero aumentando la dificultad de ascenso, con la inclusión de más equipamiento. Los materiales a utilizar son indispensables, así como la rutina para escalar.