Escalada: Dónde escalar, Cómo, con qué y con quién

Te ayudamos a responder a todas las preguntas fundamentales de la escalada. Desde acompañarte en los primeros pasos con nuestros consejos para principiantes, pasando por la recomendación de los buenos lugares para escalar y terminando por ayudarte a encontrar compañeros con modo de vida vertical.


Qué necesito para escalar

Te recomendamos algunos de los productos básicos que necesitas para escalar.

Cómo escalar

Si necesitas algunos consejos técnicos sobre escalada o contenido divulgativo te invitamos a disfrutar nuestros artículos sobre el mundo de la escalada.

Con quién puedo escalar

Si quieres conocer gente con tu misma afición por la escalada, prueba con las apps y páginas que te sugerimos para encontrar deportistas en tu zona.

No se han encontrado entradas.

Dónde practicar escalada

Si te preguntas dónde puedes escalar, te ayudamos a encontrar los rocódromos y mejores zonas de escalada de tu provincia.

Andalucía

ALMERÍA
CÁDIZ
CÓRDOBA
GRANADA
HUELVA
No se han encontrado entradas.
JAÉN
MÁLAGA
SEVILLA

ARAGÓN

HUESCA
TERUEL
No se han encontrado entradas.
ZARAGOZA

ASTURIAS, PRINCIPADO DE

ASTURIAS

Balears, Illes

ISLAS BALEARES

CANARIAS

LAS PALMAS
SANTA CRUZ DE TENERIFE

CANTABRIA

CANTABRIA

CASTILLA Y LEÓN

ÁVILA
BURGOS
LEÓN
PALENCIA
No se han encontrado entradas.
SALAMANCA
No se han encontrado entradas.
SEGOVIA
SORIA
No se han encontrado entradas.
VALLADOLID
No se han encontrado entradas.
ZAMORA
No se han encontrado entradas.

CASTILLA – LA MANCHA

ALBACETE
CIUDAD REAL
No se han encontrado entradas.
CUENCA
GUADALAJARA
TOLEDO
No se han encontrado entradas.

CATALUNYA

BARCELONA
GIRONA
No se han encontrado entradas.
LLEIDA
TARRAGONA

COMUNITAT VALENCIANA

ALICANTE
CASTELLÓN
VALENCIA

EUSKADI

ARABA
GIPUZKOA
BIZKAIA

EXTREMADURA

BADAJOZ
CÁCERES
No se han encontrado entradas.

GALICIA

A CORUÑA
No se han encontrado entradas.
LUGO
No se han encontrado entradas.
OURENSE
No se han encontrado entradas.
PONTEVEDRA
No se han encontrado entradas.

MADRID, COMUNIDAD DE

MADRID

MURCIA, REGION DE

MURCIA

NAVARRA, COMUNIDAD FORAL DE

NAVARRA

RIOJA, LA

LA RIOJA

CEUTA Y MELILLA, CIUDADES AUTÓNOMAS DE

CEUTA
No se han encontrado entradas.
MELILLA
No se han encontrado entradas.

ANDORRA

ANDORRA
No se han encontrado entradas.

Preguntas frecuentes sobre la escalada:

¿Quién invento la escalada?

Hay tres posibles orígenes. Se atribuye la creación de las escaladas de graduación al austríaco Fritz Benesch, en 1894 y a los alemanes Hans Dülfer, en 1913 y Willo Welzenbach, en 1923. Los criterios de este último fueron adoptados formalmente por la Unión Internacional de Asociaciones de Alpinismo (UIAA).

¿Dónde se practica la escalada?

Se puede practicar tanto en exteriores como en interiores, sobre estructuras artificiales. Es clásico en este caso que se utilicen rocódromos, que son áreas específicas para escalada deportiva y en bloques, que tienen la ventaja de poder utilizarse más allá de las inclemencias del clima. 

¿Por qué escalar en roca?

Además de los beneficios físicos que genera, también contribuye con mejoras en el aspecto mental o psíquico. Conlleva beneficios para la visión, la resolución de problemas, la coordinación y la concentración. También resulta efectivo para aliviar el estrés y afina las habilidades motoras. 

¿Qué músculos trabaja la escalada?

Fortalece manos y dedos, brazos y antebrazos, hombros, cuello y espalda superior, además de abdominales y lumbares. Es un entrenamiento aeróbico de bajo impacto y se obtienen músculos más delgados, definidos y de mayor resistencia.

¿Qué se necesita para practicar escalada?

Para practicar escalada es necesario contar con el equipamiento adecuado. Lo que no puede faltar en este caso es casco de escalada, un mosquetones para realizar descensos y anclajes, aseguradores, pies de gato, arneses, cintas express y cuerdas de escalada. También bolsas de magnesio, para mejorar la adherencia a las rocas. 

¿Qué es la escalada deportiva?

La escalada deportiva consiste en ascender por una superficie rocosa, utilizando puntos de apoyo, hasta llegar a un objetivo. Para realizar esta actividad, se requiere de un equipamiento adecuado, además de realizar una preparación física y psicológica acorde. También es primordial adquirir conocimientos sobre las técnicas de escalada específicas para este deporte. 

¿Cuándo llega la escalada a los Juegos Olímpicos?

La escalada llegó a los Juegos Olímpicos recientemente, en la edición de Tokio 2020. Desembarcó en sus ediciones masculina y femenina y es la competición máxima de esta disciplina tras el Campeonato Mundial de Escalada. En los JJOO, se realizó la prueba combinada, que consistió en las disciplinas de velocidad (speed), bloques (boulding) y dificultad (lead).

Concluimos

La escalada es un deporte muy completo, que beneficia tanto la parte física como mental. Cuenta con una historia diversa, distintas variantes y un prestigio que gana terreno. Es fundamental para practicar escalada contar con una preparación física y mental adecuada, así como adquirir las técnicas necesarias para practicarlo.