Escalada para principiantes

La escalada es una actividad que requiere de muy buena condición física y preparación mental. También desarrollar una buena técnica y coordinación en cuanto a los movimientos. Por supuesto, es indispensable contar con el equipamiento adecuado, resguardando la seguridad ante todo. Teniendo esto en cuenta, para los principiantes que deseen incursionar en la escalada, van algunos consejos: 


Redacción de contenidos de Raquel D.
Alpinista / Escaladora
Último vistazo en

Practicar en zonas sencillas

En cuanto a la escalada para principiantes, es recomendable como primera decisión practicar en superficies que resulten sencillas, en cuanto a la superficie, las condiciones externas y el esfuerzo que se requiere. 

En ese sentido, se recomienda comenzar en rocódromos, ya que para esto se requiere de menos velocidad y esfuerzo físico para ascender. La paciencia para principiantes será fundamental para perfeccionar técnicas y ganar coraje para desplazarse. Perder el miedo y ganar fortaleza mental es indispensable para la escalada. 

Enfocarse en las piernas, no tanto en los brazos

Los principiantes suelen considerar que la clave de la escalada está en los brazos. Sin embargo, lo primordial es saber usar la fuerza y el equilibrio de las piernas. Estas brindan un mayor soporte y si se saben usar bien, implican un menor desgaste físico. 

Es muy importante sincronizar los movimientos de brazos y piernas. Las piernas deben servir de impulso, mientras que los brazos funcionan de agarre y para mantener equilibrio.

La posición de los pies es clave

Al momento de lanzarse a un objetivo, resulta positivo mirar hacia abajo para ver cómo se ubican los pies y que haya un buen soporte. 

Asimismo, es importante utilizar la punta de los pies para realizar el apoyo. Esto nos genera una rotación importante para todo el pie y un mejor apoyo para lograr el impulso necesario.

Desplazamientos lentos

No hay ningún apuro al momento de aprender. No es una escalada cronometrada para los principiantes. Hay que tomarse el tiempo necesario para conocer el equipamiento, la superficie y nuestro propio cuerpo. Es importante intentar registrar los movimientos que se realizan por las vías trazadas, a fin de implementarlos de forma casi automática. 

Conocer en detalle el equipamiento

Entender y saber utilizar cada elemento que nos sirve para escalar. Es importante utilizar los materiales adecuados para cada tipo de escalada, desde la deportiva hasta la escalada en roca. Sin saber para qué funcionan los pies de gato, el arnés, las cuerdas, el asegurador, entre otros elementos no podremos comenzar a escalar. 

Movimientos básicos para principiantes

Es recomendable adquirir ciertos conceptos en cuanto a los movimientos. Por ejemplo, es bueno mantener siempre tres puntos de apoyo al momento de desplazarse. También es importante utilizar las piernas para lograr impulso, y no utilizar demasiado los brazos en este aspecto. Esto es útil para generar menos desgaste físico.

En ese sentido, el uso de nuestros pies también es clave. Cada parte del pie se utiliza para una función específica, ya sea el impulso o la resistencia. 

Asimismo, es importante mantener los brazos estirados todo el tiempo que se pueda. Solo se deben flexionar cuando se realice un movimiento de escalada o fuerza, pero al reposar es recomendable mantenerlos extendidos. 

Los diferentes agarres y presas

No todas las formas de escalar son las mismas, hay muchas superficies, que cuentan con diversos agarres y presas. Por eso es importante estudiarlas y saber de qué forma es conveniente sujetarse y escalar sobre cada una de ellas. 

Regletas, romos, pinzas, monodedos, bidedos, tridedos, dobles, fisuras…hay mucha variedad de agarres y presas, y cada uno requiere distintos niveles de fuerza, sujeción y resistencia. 

Realizar un entrenamiento adecuado

La escalada es un deporte que requiere de una destreza física notable. Más allá de si se trata de principiantes o expertos, la preparación de nuestro cuerpo es fundamental. Fortalecer brazos, piernas, abdominales y dorsales es importante. También hay que tener en cuenta la práctica de ejercicios aeróbicos.

El descanso es importante

Esta actividad es sin dudas sumamente desgastante a nivel físico y mental. Por ende, el descanso es fundamental. Hay que encontrar un equilibrio adecuado entre la práctica de la escalada, el entrenamiento físico y el descanso. Se pueden establecer rutinas con intervalos para relajar. 

No tener conflictos con la altura

Indispensable para cualquier principiante que se esté iniciando en la escalada, perderle miedo a la altura. Para muchos será más difícil que para otros, pero será necesario adaptarnos a la altura que implican los distintos niveles de escalada. 

Comprender y aplicar las medidas de seguridad

Es fundamental, quizá lo más importante de todo, proteger nuestra integridad física. Por eso, siempre es recomendable practicar e iniciarse con la asistencia de un instructor. En ese sentido, conocer e implementar las medidas de seguridad básicas es primordial. 

Por ejemplo, enlazar o “peinar” adecuadamente las cuerdas de escalada es una de las medidas principales a tener en cuenta. 

Errores típicos de principiantes en la escalada

Es muy común para los que inician en esta actividad no tener en cuenta ciertas cuestiones. Por ejemplo, muchos consideran que se trata de una actividad sencilla y comienzan a practicar en solitario. Esto no se recomienda, primero por cuestión de seguridad y segundo porque un mal aprendizaje representa un mal desempeño. Por eso, es muy recomendable contar con la asistencia de un instructor, que guíe al escalador en potencia en cada paso de su entrenamiento. 

Otro error tiene que ver con la impaciencia. No es bueno quemar pasos para intentar subir más rápido. La paciencia es una virtud y en la escalada este concepto se aplica en muchas formas. Debemos entender nuestras limitaciones y trabajar sobre ellas. 

Evitar las rutinas difíciles también tiene que ver con ese aspecto. Comenzar con movimientos sencillos, acompañados por un instructor, es indispensable para realizar un entrenamiento y adquirir experiencia de forma organizada. 

Conclusión

La escalada para principiantes es recomendable que se comience a practicar en indoor, como los rocódromos. Esto se debe a que el grado de inclinación y por ende, de dificultad, es menor. También es un aspecto fundamental comenzar con el apoyo de un instructor. De nada sirve comenzar solos para adquirir conocimientos que no sirven y correr el riesgo de lastimarnos. 

En esa línea, conocer el equipamiento y las medidas de seguridad es una de las primeras cosas que debemos comprender al momento de iniciarnos en la escalada. 

La preparación física y mental también es clave para realizar una práctica adecuada.



Hoy, de de , es un gran día para compartir