Fútbol Sala: Cómo jugar, con qué, dónde y con quién

Te mostramos todo lo que necesitas para jugar fútbol sala. Puedes conocer la historia del deporte, ver partidos, aprender sobre táctica o elegir balón de fútsal… y son solo algunos ejemplo, puedes hacer mucho más desde esta misma página.


Cómo se juega a fútbol sala

Aprende las reglas o las dimensiones del campo y sus elementos hasta llegar a lo más avanzado como la técnica y la estrategia.

Con qué se juega a fútsal

Descubre lo fundamental que debes saber para elegir tus zapatillas y el balón de fútbol sala.

Con quién jugar a fútbol sala

Si necesitas encontrar compañeros para que se sumen a la plantilla de tu equipo de fútbol sala y poder cerrar formación para la liga de tu municipio o para la pachanga de los martes, no dudes en utilizar las redes sociales diseñadas para poner en contacto a deportistas. Os pueden sacar de un apuro.

No se han encontrado entradas.

Dónde jugar fútbol sala

Encuentra los campos de fútbol sala disponibles para alquilar en las diferentes provincias de cada comunidad autónoma en España.

Andalucía

ALMERÍA
CÁDIZ
CÓRDOBA
GRANADA
HUELVA
JAÉN
MÁLAGA
SEVILLA

ARAGÓN

HUESCA
TERUEL
ZARAGOZA

ASTURIAS, PRINCIPADO DE

ASTURIAS

Balears, Illes

ISLAS BALEARES

CANARIAS

LAS PALMAS
No se han encontrado entradas.
SANTA CRUZ DE TENERIFE
No se han encontrado entradas.

CANTABRIA

CANTABRIA

CASTILLA Y LEÓN

ÁVILA
BURGOS
LEÓN
PALENCIA
SALAMANCA
SEGOVIA
SORIA
No se han encontrado entradas.
VALLADOLID
ZAMORA

CASTILLA – LA MANCHA

ALBACETE
CIUDAD REAL
CUENCA
GUADALAJARA
TOLEDO

CATALUNYA

BARCELONA
GIRONA
LLEIDA
TARRAGONA

COMUNITAT VALENCIANA

ALICANTE
CASTELLÓN
VALENCIA

EUSKADI

ARABA
No se han encontrado entradas.
GIPUZKOA
BIZKAIA

EXTREMADURA

BADAJOZ
CÁCERES

GALICIA

A CORUÑA
LUGO
OURENSE
PONTEVEDRA

MADRID, COMUNIDAD DE

MADRID

MURCIA, REGION DE

MURCIA

NAVARRA, COMUNIDAD FORAL DE

NAVARRA

RIOJA, LA

LA RIOJA

CEUTA Y MELILLA, CIUDADES AUTÓNOMAS DE

CEUTA
No se han encontrado entradas.
MELILLA

ANDORRA

ANDORRA

Datos y curiosidades sobre el fútbol sala

Número de jugadores en fútbol sala

El primer dato del fútbol sala que facilitamos es que se necesita un equipo de 14 jugadores y solo 5 de ellos se encuentran en el campo jugando. Los 9 jugadores restantes deben permanecer en el banquillo como suplentes. Aunque la dinámica del juego y la exigencia física por parte de los jugadores, hace que ocurran muchas sustituciones, es más, las reglas permiten volver al campo un jugador que haya sido sustituido por otro.

El creador de esta norma hizo una mezcla de reglamentos de distintos deportes, tales como baloncesto, waterpolo, balonmano y fútbol tradicional. La cantidad de jugadores fue adquirida de las reglas del baloncesto.

tiempo de juego en un partido de Fútbol sala

El tiempo de los partidos de fútbol sala también fueron adquiridos de las reglas del baloncesto. El cual es de 40 minutos en total, dividido en dos tiempos de 20 minutos cada uno, con un descanso de 10 minutos. Cada vez que comienza el partido, el reloj comienza en 20 minutos y va decreciendo al correr el tiempo. El cronómetro se detiene cada vez que la pelota sale del campo.

¿Cuál es el objetivo en un partido de fútbol sala?

El objetivo de un partido de fútbol sala es ganar y para ello el equipo debe realizar más goles que su adversario. Entonces, también debe evitar que su adversario haga goles. Cada gol vale un tanto en el marcador y se considera gol cuando la pelota rebasa totalmente la línea de gol entre los postes y el travesaño de la portería.

No se considera gol cuando la pelota entra por el toque de un jugador cuando el guardameta haya soltado el balón dentro del área al realiza un saque de meta. En ese caso, el juego se reanudará con un nuevo saque de meta. Tampoco se considera gol cuando ocurre como resultado de un tiro directo al inicio o reinicio del juego, ni de un saque de esquina con la mano.

Definición de fútbol sala

El fútbol sala es un deporte relativamente nuevo que deriva del fútbol tradicional incorporando algunas reglas de otras disciplinas como baloncesto, waterpolo y balonmano. Se juega con un balón que tiene características definidas que permiten un bajo rebote en la pista. El campo está construido en un material duro, como madera o cemento, tiene forma rectangular con medidas que varían de 42m x 15m a 60m x25m.

Cada equipo posee 5 jugadores en el campo, uno de ellos es el portero y los demás jugadores tienen una posición determinada de acuerdo a la formación elegida por el director técnico.

El objetivo es evitar que el equipo contrario realice goles y tratar de que nuestro equipo defina la mayor cantidad de goles. Para lograrlo, los jugadores solo deben tocar la pelota con los pies, con excepción del portero, quien puede cogerla con la mano solo dentro de su área.

¿Quién creo el fútbol sala y por qué?

El fútbol sala fue creado por un profesor argentino de educación física, llamado Juan Carlos Ceriani. Quien en 1930 estaba radicado en Uruguay trabajando como profesor de la Asociación Cristiana de Jóvenes en Montevideo.

Luego del éxito del equipo de fútbol de Uruguay en los mundiales, los más jóvenes se quedaban sin campos de fútbol ya que la demanda subió muchísimo. Esta situación hacía que los niños jugaran fútbol en campos improvisados dentro de canchas de baloncesto u otros sitios más pequeños e incluso techados.

Entonces, fue cuando se le ocurrió tomar algunas reglas de los deportes que se practican en pistas más pequeñas e incorporarlas al fútbol. De esta adaptación surgió un deporte totalmente nuevo que fue conquistando a países de América del Sur y Europa.

Actualmente está regulado por dos instituciones internacionales, como lo son la Asociación Mundial de Futsal (AMF) y la FIFA. Ambas organizaciones establecen reglas y torneos diferentes. AMF lo ha denominado futsal y según la FIFA este nuevo deporte se llama fútbol sala y es diferente al fútbol tradicional.