Natación a espalda: Consejos y técnicas para mejorar tu estilo

El estilo natación a espalda es en el cual se utilizan los brazos y la cabeza con un foco hacia arriba. El movimiento de los brazos se basa en el estilo crol y aquí el nadador flota con su espalda y no con su pecho. En el artículo de hoy te daremos más de un consejo para mejorar tu técnica con este estilo.


Redacción de contenidos de Fabián H.
Entrenador de natación / Triatleta

Natación a espalda: Todo lo que debes saber sobre sus técnicas y consejos

La natación estilo espalda es el estilo menos rápido de todos, la máxima velocidad que se puede obtener es de 1.84 metros por segundo, velocidad que está por debajo de los otros estilos. Por esto, no es un consejo común usarlo cuando se necesita recorrer distancias rápidamente.

Nadar a espalda
Nadar a espalda

La técnica de este estilo necesita el movimiento de varios músculos de la espalda y de la parte más alta del cuerpo. Es el estilo antagónico al estilo mariposa, pues ambos mueven músculos totalmente diferentes.

Otro consejo que dan los puristas de la natación menciona que el nadador debe aprender a sentir el agua y que se desplaza sobre ella, en vez de sentir que está nadando rápido en cada momento. Esto hará más sencillo el recorrido y el esfuerzo será menor.

Técnica de la natación estilo espalda

Un consejo que otorgan los especialistas, es sobre la pose del cuerpo, la cual debe ser idónea para que el movimiento de los brazos y piernas no disminuya su accionar. El nadador debe mantener la cabeza a un nivel donde el agua esté por el cuello, debajo de las orejas, casi rozando los lóbulos de la misma. 

Competiciones de natación estilo espalda

Esta disciplina se realiza en piscinas de 25 metros o en la habitual de 50 metros y las competencias de forma individual son:

  • 50 metros espalda.
  • 100 metros espalda.
  • 200 metros espalda.

Las competencias de natación por estilos, incluyen el estilo espalda dentro de su parrilla de competencia. En el caso de estilos combinados, un solo nadador del equipo se encargará del estilo espalda, generalmente compiten 4 nadadores por equipo. Los profesionales dan el consejo de dejar al nadador más rápido del equipo como último participante para hacer el remate de la carrera.

  • 100 metros en “Estilos individual” para piscina corta de 25 metros, donde los otros estilos forman parte de la competencia.
  • 200 metros “Estilos combinados”.
  • 400 metros “Estilos combinados”.
  • 4 x 100 metros “Estilos combinados”.

Reglas para la competencia de estilo espalda  

La natación estilo espalda cumple con una serie de reglas y la principal de ellas explica que el nadador debe estar totalmente de espalda mientras nada y el roll o giro que realice no puede superar los 90°. De lo contrario quedará eliminado.

Todos los participantes de este estilo de natación toman como consejo el no poner los pies sobre el rebosadero ni encorvar los dedos sobre este. Asimismo, antes de la salida todos los competidores deben estar alineados dentro del agua con las manos puestas en los agarraderos.

Nado de espalda
Nado de espalda

Después de realizados los virajes y la señal de salida, el competidor debe mantener la posición durante toda la carrera, excepto cuando hace el viraje de fin de vuelta.

Otro punto importante a destacar señala que todas las partes del cuerpo del nadador y sus extremidades deben romper el agua durante toda la competición. De esta forma, el nadador solo podrá estar sumergido al momento de realizar el viraje.

Al final la carrera de natación estilo espalda, el atleta debe tocar con sus manos la pared y debe estar totalmente de espaldas.

Consejos para mejorar la técnica de la natación estilo espalda

Los mejores nadadores del mundo, especialistas del deporte y las autoridades de la FINA, máximo órgano rector de la natación, establecen los principales consejos para que los nadadores de espalda realicen una correcta técnica.

Realiza una entrada potente

La entrada es parte de la acción de los brazos y su movimiento, una entrada adecuada debe procurar que el brazo entre entero y extendido dentro del agua. Además, debe entrar sobre el hombro.

Otro consejo importante que debes seguir, en cuanto a la técnica, es que la muñeca debe entrar con una pequeña flexión para que la mano se sumerja al agua antes que el brazo. Las palmas deben tener un foco hacia afuera y el dedo meñique entra antes que todos. Estos recursos facilitarán una entrada limpia y con una técnica correcta.

Ejecuta un agarre correcto

Es parte fundamental de este estilo y mejorar la técnica de este proceso es esencial para poder aumentar la velocidad corporal y mejorar las marcas. El agarre es la técnica donde el cuerpo se prepara para la tracción y las manos emplean una posición para dar mayor propulsión.

El mayor consejo que puedes recibir al momento de realizar el agarre, es que debes mantener el brazo estirado, con una trayectoria de la mano desde debajo del agua hacia afuera, con la muñeca firme, dedos cerrados y el codo en dirección hacia el fondo del agua.

Otros puntos resaltantes que debes cumplir en cuanto a técnica de este estilo de natación, es que el codo debe llegar a una máxima flexión de 90° y no debe sobrepasar la altura de los hombros.

El empuje

Se inicia a partir del punto de máxima flexión, donde la mano realiza un recorrido de atrás hacia abajo. La velocidad de la mano va en aumento de forma progresiva y es la encargada de dirigir el empuje. La finalización de la técnica ocurre cuando la palma de la mano culmina mirando hacia el muslo.

El recobro o fase aérea

Cuando la mano se encuentra cercana al muslo y el brazo está totalmente estirado, inicia la técnica del recobro. Además, el rolido genera que el hombro salga fuera del agua.

Con la mano relajada, el brazo totalmente estirado sale, siendo el dedo pulgar el primero hacerlo. La mano sube de forma perpendicular al hombro y cuando pasa por encima de la vertical que forman el hombro y la cabeza, está mirando hacia afuera.

Conclusiones

Ahora sabes que la natación y el estilo espalda se definen como un deporte donde la técnica es el punto más relevante para poder mejorar tiempos y la velocidad en el agua. Además, otro consejo importante es que el nadador compite de forma prioritaria contra él mismo y al vencer esa lucha psicológica está preparado para ganar.