Respirar correctamente en natación es esencial para obtener un buen desempeño deportivo durante la práctica de este deporte. Además, también lo hace mucho más agradable, ya que nadie quiere nadar sintiendo de manera constante que se está ahogando. Conscientes de esto, nos hemos encargado de reunir algunos consejos para mejorar tu técnica de respiración.
Redacción de contenidos de Fabián H.
Entrenador de natación / Triatleta
Técnicas básicas para respirar en natación
Respirar en natación es algo que mejora con el pasar del tiempo y con la práctica. A través del entrenamiento deberías volverte capaz de no solo respirar con mayor velocidad, sino también de manera más óptima y profunda.
Los consejos y técnicas de respiración que hemos recopilado en este artículo te ayudarán a mejorar en esta tarea durante la natación. Cabe mencionar que esto no solo se limita al respirar en natación, sino que también ayudará a que tu rendimiento a nivel competitivo se incremente.
Coordinación de la respiración
Un punto clave de una buena respiración en la natación es la coordinación. Debes tener claro que mientras estés en el agua debes respirar a través de la boca, no de la nariz, como ocurre con otros deportes.
Tu exhalación debe también ser profunda, de forma que el aire pueda salir a través de los pulmones, haciendo que la inhalación posterior sea más eficiente. La duración de la exhalación puede superar tres o dos veces más a la de la inhalación.
Por otro lado, la coordinación no implica manejar adecuadamente la respiración, sino también hacerla de manera armónica con el estilo de nado que estés practicando. Independientemente de si se trata de mariposa, crol, pecho o espalda, debes coordinar la respiración con los movimientos de pierna y brazo.
Entrena tu aguante bajo el agua
Antes de practicar este ejercicio, te recomendamos que solicites el apoyo de tu entrenador de natación o de alguna persona experimentada con el tema. Aclarado esto, debes saber que lo primero que hay que saber sobre respirar al nadar es que es necesario entrenar tu capacidad pulmonar.
Esto se consigue haciendo un ejercicio que consiste en contener tu respiración y después sumergirte en la piscina. Debes apoyarte con tus manos en la orilla. Mantén la posición bajo el agua durante unos segundos y después vuelve a la superficie. Lo ideal es que realices este proceso unas cinco veces durante cada uno de tus entrenamientos.
Técnica correcta de control de la inhalación y exhalación
Este ejercicio es similar al anterior. Apoyando en la orilla de la piscina debes sumergir tu cuerpo, de manera que los hombros queden paralelos a la superficie. Posteriormente, tienes que inhalar profundamente para después sumergir también la cabeza. Mientras estás haciendo esto, vacía el aire lentamente de los pulmones a través de la nariz.
Vuelve después a la posición del principio y con esto habrás terminado una serie. Debes hacer este ejercicio diez veces durante cada uno de tus entrenamientos. Esto te ayudará a mejorar tu control sobre la inhalación y exhalación.
Respirar en el estilo crol
Pese a ser uno de los estilos de nado más sencillos, la técnica de respiración del estilo crol suele ser muy mal aplicada. Por tanto, es necesario dedicar un apartado directamente a explicar la técnica de respiración al nadar con él.
En el estilo de crol se debe inspirar durante la rotación. La forma adecuada es manteniendo la oreja contra el brazo extendido y acompañando de forma natural el movimiento de rotación. Jamás debes inspirar hacia el frente, siempre hacia los lados. De esta manera te aseguras de mantener una correcta coordinación y velocidad.
El secreto para hacer las cosas bien es girar de manera lateral la cabeza e inhalar a través de la boca, pero manteniendo la mitad de la cara bajo el agua. Posterior a esto tienes que sumergir de nuevo la cara.
Al regresar la cara bajo el agua, se debe sacar todo el aire por la boca, nariz o ambas partes. Al hacer esto hay que mantener la cara con vista al fondo de la piscina.
Conclusiones
Ahora tienes los tips suficientes para respirar en natación como un profesional. Debes recordar siempre que tu respiración debe hacerse con una técnica correcta para garantizar un rendimiento óptimo al nadar. Asimismo, no olvides la importancia de hacer periódicamente ejercicios para fortalecer tu capacidad pulmonar y mejorar tu control de la inhalación y exhalación.