La historia del pádel: desde su invención hasta hoy

El pádel tuvo su origen en México pero su popularidad e historia más rica lo vinculan con España y Argentina. Algunas curiosidades sobre la trayectoria de este deporte.


Redacción de textos y contenidos de Félix L.
Jugador federado de pádel / Psicólogo
Última revisión en

Origen y evolución del pádel

En 1962, el mexicano Enrique Corcuera creó el pádel. Fue en una de sus fincas en la ciudad de Acapulco, donde adaptó un terreno de 20 x 10 metros al que le colocó paredes alrededor. 

En 1969 este deporte llegó a la Argentina, potencia mundial en la materia. Las primeras canchas fueron en el Club Tortugas y en el Ocean Club de Mar del Plata. En 1988 se fundó la Asociación Paddle Argentino (APPA)

El pádel logró su primera gran expansión gracias a un amigo de Corcuera, el príncipe Alfonso de Hohenlohe, que llevó este deporte a España y lo popularizó desde el Marbella Club. En 1990 nació la Federación Española de Padel y en 1993 el Consejo Superior de Deportes lo reconoció como modalidad deportiva. Allí también comienza su expansión a otros países latinoamericanos, como Chile, Brasil, Paraguay y Uruguay. En ese mismo año se celebran los Campeonatos Internacionales de España, en la ciudad de Madrid. 

En 1991 se creó la Federación Internacional de Pádel, institución presidida por Julio Alegría Artiach. Desde esta entidad se conformaron las primeras competiciones de pádel internacionales y se estableció un reglamento de pádel a nivel mundial.

Fue España el primer organizador de un Mundial de Pádel en la historia, en 1992. La final se disputó en la isla La Cartuja, en una cancha oriunda de Argentina conocida como el «Palacio de Cristal». Participaron ocho países: Argentina, España, Francia, Inglaterra, Italia, México, Paraguay y Uruguay. Fue Argentina el equipo que se consagró campeón de esa edición, en la versión masculina y femenina, tras vencer a España en ambas variantes.  

En el mismo año, México vio nacer a la Federación Mexicana de Paddle. 

En 2005 se conformó un circuito de jugadores profesionales de pádel que compiten tanto en España como en Argentina. En dicho año se creó el ranking mundial de pádel, el Pádel Pro Tour (PPT). 

Años más tarde, en el 2013, el PPT pasó a conformar el World Padel Tour (WPT). Esto se logró tras un acuerdo entre la Asociación de Jugadores Profesionales de Pádel (AJPP), la Asociación Femenina Española de Pádel (AFEP) y los organizadores de Torneos Profesionales de Pádel. 

Desde entonces, se realizan entre 15 y 20 torneos anuales del WPT, siendo el Masters el torneo definitivo, que convoca a las mejores ocho parejas del mundo. Hasta el momento, solo España y Argentina han ganado este título. Otra competición de envergadura es el Torneo Open por eliminatoria. 

A nivel internacional el pádel está presente en más de 35 países siendo Australia, Japón y Senegal de los últimos países en incorporarse a la Federación Internacional de Pádel.

El pádel y los Juegos Olímpicos

Para recibir la carta olímpica que otorga el Comité Olímpico Internacional (COI) como derecho para ser parte de los Juegos, el pádel deberá cumplir con una serie de requisitos. El primero de ellos es contar con federaciones en al menos 75 países y 4 continentes, si se trata de la modalidad masculina y 40 países y 3 continentes si se trata de pádel femenino. Asimismo, se debe constatar que cumpla con el Código Mundial Antidopaje para evitar que los jugadores tomen sustancias ilegales. 

Sin embargo, el pádel no está muy distante de los Juegos Olímpicos, por el contrario, tiene serias aspiraciones a integrarlos en próximas ediciones. Un motivo es que ya se disputa en más de 90 países y cuenta con más de 51 federaciones internacionales. Además, el italiano Luigi Carraro, quien está al frente de la Federación Internacional de Pádel, se puso como meta que este deporte llegue a ser olímpico. 

De todas formas, habrá que esperar algunos años para que el pádel pueda ser olímpico, considerando un escenario alentador. Los JJOO de París 2024 no serán una opción viable, mientras que Los Ángeles 2028 y Brisbane 2032 pueden ser posibles inicios para el pádel en la máxima competición deportiva del mundo. 

Preguntas frecuentes sobre la historia del pádel

¿Quién invento el pádel?

Fue el mexicano Enrique Corcuera quien creó este deporte, realizando una modificación al tradicional frontón e implementando una cancha similar a la del tenis pero rodeada por paredes. 

¿Cuándo se inventó el pádel?

El pádel se inventó hacia finales de la década de 1960, concretamente en 1962.

¿Dónde se crea el pádel?

A diferencia de muchos deportes que tuvieron origen en Europa, el pádel fue creado en la ciudad de Acapulco, en México.

¿Cuándo llega el pádel a España?

El pádel llegó a España gracias a la afinidad que Corcuera tenía con el Príncipe Alfonso Hohenlohe, quien lo hizo popular en Costa del Sol, en 1974.

¿Por qué el pádel no es deporte olímpico?

El pádel debe cumplir con una serie de requisitos para ser deporte olímpico, que ha logrado adoptar en forma parcial, como la cantidad de países en los que este juego se disputa y posee federaciones.

Y la historia del pádel sigue…

Desde su orígen, el pádel tiene un fuerte arraigo con países iberoamericanos. Sin embargo, y aunque España y Argentina son potencias absolutas, su expansión por otros países no para de crecer.



Hoy, de de , es un gran día para compartir