Golpe de revés en tenis: Técnica a una y dos manos

Aprende los errores más comunes al ejecutar un revés en tenis para mejorar tu técnica ya sea a una mano o a dos manos. Te facilitamos los mejores consejos que hemos compilado en los siguientes vídeos.


Redacción de textos y copywriting de Samanta V.
Psicologa deportiva y tenista amateur
Última revisión en

¿Revés a una mano o a dos manos?

Elegir qué golpe de revés se debe adoptar tiene que ver con las características y con la experiencia de cada jugador. A rasgos generales, el revés a una mano es para jugadores que cuentan con un juego más técnico y de precisión, y requiere más fuerza y manejo de la muñeca y del cuerpo. En cambio, quienes usan revés a dos manos, suelen tener un juego más directo y potente y es más sencillo de controlar. 

Cómo hacer bien el revés a dos manos

Hay distintas técnicas para hacer un buen revés a dos manos, que tienen que ver no solo con la disposición de las manos y el uso de la muñeca, sino también con la disposición del cuerpo. 

Un aspecto importante tiene que ver con el uso de la cadera, con la cual se debe acompañar el golpe. Esto otorga más fuerza y balance. También es para destacar la posición de las piernas. Flexionar las piernas antes del tiro resulta clave para darle buena potencia al tiro, acompañando al igual que con la cadera. 

En la misma línea, resulta de suma importancia darle recorrido al tiro luego de impactar, es decir, terminar el movimiento del giro de la raqueta. Para esto, también es clave mantener cierta distancia con la bola, para poder darle el recorrido necesario al golpe. 

También es fundamental en cuanto a la postura corporal lograr firmeza y un buen apoyo antes de cada tiro de revés. 

Por otro lado, no es recomendable en el revés a dos manos alcanzar un punto de impacto demasiado desde abajo o desde atrás, ya que esto puede afectar la potencia y la dirección del tiro. Es mejor encontrar el punto medio para el disparo. Asimismo, en cuanto a la posición del cuerpo al momento del impacto, se aconseja inclinarlo hacia adelante y no pasar el peso hacia atrás. 

Un movimiento que suele realizarse mucho en el revés a dos manos es un salto en simultáneo al impacto. Para muchos es solo una cuestión de estilo y estética, pero también tiene una finalidad práctica. Básicamente, es de utilidad cuando recibimos pelotas altas y nos permite ubicarnos a una altura adecuada para el impacto. El salto debe practicarse mucho, pero puede ser un buen recurso para ejecutar.

EJERCICIOSERRORESCON SALTO

Cómo hacer bien el revés a una mano

El revés a una mano es considerado el más complicado de ejecutar entre las dos variantes de este estilo. Requiere más práctica y experiencia, pero tiene sus beneficios en consecuencia. Un aspecto interesante es que no se suele enseñar revés a una mano en etapas de formación, ya que resulta más difícil en cuanto a la coordinación. 

Lo que hay que tener en cuenta para realizar un buen golpe de revés a una mano tiene que ver, en primer lugar, con la empuñadura. Se recomienda utilizar la empuñadura continental, que sería la estándar para el tenis aconsejable para voleas y saques. 

En cuanto a la posición del cuerpo, para esperar el impacto es bueno mantener las rodillas flexionadas y al agarre de la raqueta, igual a la posición de volea. 

Otro aspecto muy importante es el rodaje que se le da al movimiento de la raqueta. Tras la apertura de caderas, el movimiento de revés a una mano es mucho más abierto y pendular que a dos manos, que termina siendo más recto y punzante. También se recomienda que el movimiento comience desde arriba y no que la raqueta comience desde abajo. 

Hay distintos estilos de revés a una mano. Por un lado, el rectilíneo, que es más directo y plano. Otro movimiento es el revés curvilíneo, que comienza con la raqueta más desde arriba en la previa al impacto. 

Otra cuestión importante en cuanto a la postura tiene que ver con la posición del hombro del brazo de impacto. El hombro debe ir lo más hacia atrás posible, acompañando el movimiento del brazo y la cadera. Todo esto contribuye a lograr un tiro más certero. 

CONSEJOSERRORES

Técnica de revés liftado a una y dos manos

El revés liftado es un recurso interesante, para tiros a una y a dos manos. Se logra un tiro más rasante y con más efecto. Para este golpeo, tanto la posición de la raqueta como la postura del cuerpo y de las manos al momento del impacto son distintas que en el revés convencional. Veremos aquí cinco ejercicios para perfeccionar esta técnica. 

Quizá te interesen:



Hoy, de de , es un gran día para compartir